Mostrando las entradas con la etiqueta PROCESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PROCESOS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

The book of Fa: páguina 40 Darth Vader!!!



Que tal queridos lectores después de las celebraciones del día de Star Wars regreso con otro dibujo, también les comento que la clase que me invitó el Club de Star Wars San Luis Potosí fue una experiencia inolvidable, tuve la oportunidad de conocer verdadero talento local, personas dedicadas a su arte y con una gran habilidad y que, como debe de ser, terminé aprendiendo yo de ellos y sacaron unos dibujos increíbles. Tengo que confesar que pedí que hicieran dibujos sobre Darth Vader que es mi personaje favorito,  pero nadie puso objeciones porque si nos ponemos a ver es el villano más reconocido del cine, ícono y emblema de la saga completa no importa si aparece o no como tal en la película, ustedes al ver la simple silueta saben quién es y que películas son, por ello es mi favorito, también puedo decir que no conozco un villano de alguna otra película o libro o cuento que sea tan popular como Vader, pocos pueden presumir que un antagonista tiene tantos fans como el protagonista, si no es que más.

Regresando al dibujo pues la pagina 41 realmente porque previo a este tengo un dibujo que hice para mi hijo y que no tiene mucho que presumir, por ello decidí brincármelo y poner esto que viene muy ad hoc a la reciente celebración y su día posterior dedicado a todos los fans del lado oscuro.

Comenzamos buscando referencias del personaje y encontré unas fotos de un cosplayer que tenía un busto de tamaño real en perfil completo y en 45 grados, cosa que jamás había hecho con Vader y representaba un reto nuevo, ya que la primera vez que lo dibujé con la técnica de prismacolor fue de frente y no me convenció del todo así que probamos algo nuevo y nos retamos para mejorar, recuerden que todo dibujo que hagas, como salga, chueco, caído, mal proporcionado etc, sirve siempre como un punto de partida para mejorar.

Comencé trazando el boceto con mi lápiz del #2 bien afilado, fijándome perfectamente en todos los reflejos y sombras que tenía el personaje, lo cual también tracé, porque es muy fácil decir que el personaje es color negro y ponerle una plasta de color que no te permite hacer nada más, por lo menos en esta técnica y sobre este papel.

Ya con el boceto listo y con todos los contornos definido lo entinte porque tengo que borrar el boceto a lápiz y después de todo quedaría bajo la capa de color por lo que no me preocupe de las líneas de tinta.
Como ya lo dije es fácil decir que el personaje es color negro, pero para representarlo hay que decir más cosas: su armadura tiene ángulos y curvas y está hecha de metal, metal lustroso, reflejante. Dicho esto debes entender que quien dibuja busca representar lo que ve y si ves algo metálico das por sentado que es brillante y una superficie reflectante, por lo que conlleva a que hagas reflejos y brillos en la superficie del objeto que estás representando en tu dibujo. Esto complicó las cosas ya que tuve que seleccionar una cantidad de 9 tonos de grises dentro de la gama entre el negro y el blanco para poder realizar todos esos reflejos y brillos, lo cual cuando me preguntan de qué color es Vader, podría decir que de muchos.

Comencé con las sombras profundas y cubriendo estas con un sharpie negro, ya listo esto comencé a cubrir con color, paso a paso, con mucha paciencia y cada parte del dibujo que abarca 3 cuartas partes de la hoja para que entre más detalle mejor representación y definición del personaje.

Trabajaba cuando tenía oportunidad en el dibujo y me tomó una semana entera en acabarlo, pero sinceramente es de lo mejor que he dibujado y algo de lo cual me siento orgulloso pues logré superarme a mí mismo y me demostré que en unos años de práctica puedes avanzar grandes pasos.

No dejen de dibujar, nos leemos pronto!















miércoles, 26 de abril de 2017

The book of FA: página 39 Max Rebo



Hola amigos de nuevo con otro proceso de los dibujos hecho en mi libro llamado The Book of FA (el libro de FA) esta ocasión y como ya les había dicho en la entrada anterior a partir de aquí comienzan en el libro las ilustraciones sobre personajes de la saga de Star Wars.

En esta ocasión les contaré como hice a Max Rebo o para los geeks como yo: Siiruulian Phantele

Como les decía en la entrada anterior en el tiempo que hice estas ilustraciones acababa de comprar mis prismacolor premier 150 por lo que era lo mejor para estrenarlos, esta fue la segunda pieza en mi sketchbook en la que usé los colores.

Este personaje está arraigado en mi corazón y mi mente porque apareció en la tercera entrega de la saga de StarWars: El Regreso del Jedi, donde aparecía Max Rebo como parte de la banda de música en el palacio de Jabba the Hut tocando algo así como unos teclados, lo que a muchos nos llamó la atención fue que este personaje semejaba un pequeño y tierno elefantito azul, lo que nunca vimos o tomamos en cuenta por ser unos niños era que estaba como empleado de un líder criminal y tocaba en una cantina llena de mafiosos, asesinos y caza recompensas, pero bueno el personaje nos gustó a muchos, yo incluso lo llegué a tener en una figura de la saga.

Regresando al dibujo comencé con la referencia que fue fácil de encontrar en línea ya que la imagen de Max tocando su teclado es la más común y la más fácil de encontrar en las redes, tome la foto y usé un lápiz normal del número 2 y comencé a trazar el rostro del pequeño elefante azul, parece algo muy simple ya que no tiene demasiados detalles pero créanme a veces lo más sencillo es lo más difícil porque los errores se notan más fácilmente.
Primero pensé en hacerle un out line pero al final dije ¡no! Total el outline lo puedo hacer al final si es que lo necesita, así que después de dejar el boceto inicial listo para colorear separé los tonos de azul que podría ocupar  y los dejé aparte para comenzar, primero use un tono medio para rellenar la mayor cantidad de espacio dejando solo algunos bordes o lugares donde el brillo era absoluto o la sombra muy oscura, después seleccioné tonos más claros para mezclar hasta conseguir las tonalidades de la piel del personaje en contacto con la luz hasta que terminaran en color blanco, y aunque no dejé ninguno en blanco total si lo usé tanto para suavizar algunos contrastes como para aclarar algunos tonos.
Al final vi que necesitaba más detalle y usé un color azul marino y el negro para darle énfasis a las texturas y sombras sobre el personaje, los ojos quedaron totalmente negros solo con un toquecito de blanco para el brillo nada más.

Para destacar el personaje del fondo dibujé un circulo, pero como no tenía mis sharpies a la mano improvisé un poco, o bastante como lo quieran ver, conseguí un corrector líquido y con eso hice el circulo alrededor del personaje tarda poco en secar pero se acaba rápido, así que si es una buena opción de emergencia pero no lo recomiendo mucho.

Espero les haya gustado este proceso y el dibujo, puede seguirme en Instagram dando click en el link que hay a la derecha del blog en el icono de la aplicación.


¡Nos leemos pronto!

martes, 18 de abril de 2017

The book of FA: página 37 Sketch para el mural


Que tal amigos  lectores después de un tiempo de vacaciones regreso con el proceso de otro de mis dibujos en el sketchbook que tengo actualmente.

Hay muchos artistas. Diseñadores, pintores e ilustradores que normalmente no terminamos por completo nuestros sketchbooks o nos compramos uno nuevo y lo comenzamos a usar sin acabar el otro, espero que este no sea mi caso ahora mismo, quiero usar hasta la última hoja de este libro, por 2 razones: 1.- quiero terminar lo que comienzo  y este proyecto lo comencé de cero, yo escogí el tipo de papel  y mande a engargolar las hojas de este libro. 2.- el proyecto consiste en que en algún momento los dibujos en este libro se puedan comercializar o ser parte de alguna publicación.
Bueno después de esta pequeña explicación pasamos al proceso de este dibujo, primero que nada la razón por la que hice este dibujo es porque estaba con la idea de hacer un mural en la habitación de mi hijo, así que ya tenía un sketch con un oso en una postura similar a la que quedó, así que esa sería mi referencia, dibuje el boceto con un lápiz mecánico 0.5 mm, primero dibuje un circulo con una plantilla de círculos que puedes encontrar en cualquier tienda especializada, esto lo hice para conservar la idea de algo redondo en el dibujo principalmente el oso, después usé los sharpies para los colores base, café para el oso, negro para la nariz y el outline y azul verde para las alas.

Ya con los colores base decidí que el pelaje lo haría a base de puntos como en otro dibujo que tengo de la familia oso, dibujando o tratando de hacer mechones de pelo del oso a la vez, para esto si usé los prismacolor con colores entre el amarillo y varios tonos de ocre para poder dar profundidad o la idea de esta en el cuerpo del oso, honestamente no me gustó tanto como terminé este dibujo, sentí que podía perfeccionar mas esta técnica y piensa que si lo hice en el mural final, pero tenía que hacer un previo para poder guiarme al pintar ya en la pared directamente, así que como es mi costumbre sobre el plumón puse color con los prismacolor raya por raya para simular mechones pero no fue tan efectiva. Las alas fueron mas sencillas solo un poco de color azul para la sombra y un blanco para la luz y listo!

Las nubes las agregué después porque sentía que no podía estar flotando el personaje nada mas así, entonces le puse una cama-silla de nubes.

Al final este dibujo terminó siendo el perfecto ensayo para hacer el mural para mi hijo y creo que terminó muy bien luego se los muestro.
Espero les haya gustado la entrada y si gustan aclaro dudas.

Nos leemos pronto!

lunes, 3 de abril de 2017

The book of FA: página 36 Tulipan


Una flor, algo que todo artista o aprendiz debería dibujar o plasmar alguna vez en su vida, sea que nos gusten o no es algo que dibujarlo nos ayuda a aprender o conocer mejor los secretos del trazo y los manejos de la luz y la sombra en el dibujo.

En este caso tengo que confesar que no me gustó el resultado, no me agradó del todo, no digo que quedara mal, pero siento que pude hacer algo mucho mejor.

Para estas alturas mi creatividad y mi tiempo estaban realmente debilitados y reducidos, por ello cuando me senté frente al libro  y me dispuse  dibujar me pasó por la mente la temporada completa de veta creativa que había tenido, con tantas cosas que me habían gustado hacer y otras no tanto pero con variedad, no podía terminar así, algo faltaba, así que  pensé en una flor que le gustara a mi esposa y decidí hacer un tulipán, nunca en la vida lo había hecho así que fácil no era y abordar dibujar algo nuevo da un poco de incertidumbre.

Comencé buscando una referencia, pero quería algo diferente, algo que no fuera común, así que busqué un tulipán azul, la realidad es que en la naturaleza no existen, los seres humanos como en muchas otras cosas, hemos metido las manos y creamos cosas bonitas modificando lo que ya nos regaló la naturaleza, así que en efecto encontré fotografías de tulipanes azules, en Holanda hay de todos los colores que imaginen, en el resto del mundo solo los colorean como a las rosas, no me convenció ninguna imagen de tulipanes azules, así que me decidí por una buena foto de referencia y yo pondría el color que deseaba.

Comenzó el boceto y vaya que borre bastante, trabajé mucho rato hasta quedar satisfecho con el boceto que hice con un lápiz normal del número 2, que después o más bien ahora pienso que no debí usar y que pudiera haberlo hecho con un portaminas o lápiz mecánico para darle más detalle y hubiera quedado mejor el dibujo, pero es tarde para lamentarse.
Ya con el boceto definido le vino la duda de si hacer el out line o no ya que utilizaría mi vieja técnica de color base con plumones y lápices de colores encima, y es que mi intención era darle gran de talle y al final no le puse out line porque pensé que le restaría suavidad al dibujo.

Como ya les había dicho yo quería hacer un tulipán azul, entonces usé un sharpie azul para el color base  y verde para los tallos, ya con ello listo y trazado un cuadro para separarlo del fondo, comencé con los prismacolor pero creo que me faltó detalle porque no quedó como yo quería, siento que le faltó suavidad y separación de luz y sombra, más detalle y más intención.

No todos los trabajos deben ser perfectos pero si terminarlos, yo terminé este y al final no me gustó el resultado, para alguien más le parecerá bueno pero quienes han pasado por eso, sabrán que el autor siempre tiene ese sentido de autocrítica y que nos ayuda a mejorar cada vez así que si tus expectativas son altas tienes que esforzarte más.

Espero les haya gustado este proceso y bueno creo solo me falta un par más para llegar a la sección starwariana de mi sketchbook. Nos leemos pronto!

miércoles, 29 de marzo de 2017

The Book of FA: página 35 Minion 2


Que tal amigos otra vez escribiéndoles sobre mi sketchbook, cabe mencionar que ya este libro cumplió 2 años que recibe dibujos de su servidor, lo empecé en 2015 y hoy en día aunque ya tiene menos hojas libres sigo dibujando en él.
Esta vez no es un dibujo muy elaborado ni mucho menos, la verdad este tipo de dibujos los hago cuando no traigo mucha idea de que hacer o se me complica hacer lo que tenía establecido, así que me pongo a dibujar cosas de formas sencillas, figuras geométricas básicas como con círculos, el caso es que ese día buscaba algo que dibujar como para seguir con mi racha, pero no encontraba algo que me convenciera y lo que tenía en mente no cabía o necesitaría herramientas que no tenía, así que salí a la tienda y compre una bolsa de papas y dentro venía un “tazo” que  tenía un minion, ya que la película de estos estaba apenas recién salida y muy de moda, así que dije “ es algo sencillo y de formas básicas” así que sería un minion.

Antes ya había dibujado otro de estos personajes pero este era un poco diferente, es más alto y alargado así que de todos modos lo dibujé.

Para mí sería sencillo ya que usaría los shapries para poder cubrir las 2 áreas grandes de color y así obtendría un color intermedio básico. Primero el boceto al principio pensé que sería fácil pero no tenía regla así que los laterales del personaje los hice como 3 veces y borre otras tantas, la forma redondeada de la cabeza y la parte baja del tronco tampoco fue fácil porque no me quedaba bien redonda así que también borré varias veces.

Ya con el trazo a lápiz hecho con un lápiz normal del # 2 solo hice el “outline” con un liner del 0.5 sencillo y sin tanto problema y quedando listo para el color.

Saqué mis 2 plumones sharpie, amarillo y azul y cubrí todo el cuerpo del personaje para que tuviera una base de color y el tono intermedio entre luces y sombras que me ayudan a darle volumen, tuve la idea de usar un sharpie gris para los lentes pero me vi en el problema de que el plumón ya tenía poca tinta y el color salió mal no tenía una cubierta uniforme se veía más claro en algunos lados del dibujo así que lo repasé un par de veces más para poder cubrirlo lo mejor posible dejando un color la verdad más oscuro de lo que me hubiera gustado.

Ya con el color base use mis prismacolor para darle luz y sombra, sobre el amarillo use un tono un poco más anaranjado y para la luz un tono un poco más claro que el color base así que se veía más la sombra, aún no tenía mis prismacolor 150 y no encontré un tono más oscuro que el naranja que ya había usado por lo que tuve que usar un color gris oscuro para acentuar la sombra. Para el azul fue más sencillo solo un azul marino para la sombra y un color azul cielo para la luz, espero se note lo que hice con la luz busqué hacerle textura en la ropa pero no me resulto muy bien.

Al final solo cubrí con plumón negro las manos y pies que son de ese color y con blanco y gris les puse luz para darles un poco de volumen, al final deje los lentes porque en el minion que había hecho fueron mi coco, ahí si use gris, negro y un poco de café para darles volumen y la apariencia de ser metálicos, al terminar usé una pluma de tinta blanca para las luces más destacas y las pupilas de los ojos con plumas pelican.


Espero les haya gustado y sigan pendientes de mi próximo dibujo, ya casi llego a la parte del libro dedicada casi enteramente a Starwars, si eres fan te va a gustar mucho, nos leemos pronto.

lunes, 27 de marzo de 2017

The Book of FA: página 34 Redhead


Hola de nuevo amigos, siento mucho no estar escribiendo continuamente como lo había hecho los últimos meses pero se me han presentado algunas cosas importantes para mi persona, por lo que me he distraído de mi blog pero no importa, aquí sigo y les traigo otra página de mi sketchbook.

Habrán notado que me brinqué 2 páginas, ya que la última había sido la página número 32 y hoy estoy escribiendo sobre la 34, la razón es que los 2 dibujos en las páginas ausentes son bastante malos y sin chiste alguno, uno es uno de los angry birds porque no tenía imaginación para hacer otra cosa y como el pájaro negro que explota es el favorito de mi esposa se lo dibuje, aunque no quedé satisfecho con ese trabajo, el otro es un rostro de una mujer rubia que quedó bastante mal, por andar experimentando con los sharpies y sus colores no quedó nada bien.

Al final después de estos 2 dibujos terminé uno que si valía la pena ya que me encantó el resultado, quien me ha seguido durante largo rato sabe que en mi repertorio hay bastantes pelirrojas, algo tienen las mujeres con esta característica que me encantan, entonces en ese entonces retomé mi gusto por las de pelo rojo y realicé un perfil de mujer de cabello carmesí.

Primero tracé el contorno del rostro de la chica, no  sé porque exactamente pero los rostros de perfil me son más fáciles  de dibujar que otras posturas ya sea a 45 grados o de frente, tilt up o tilt down, el perfil para mi es más fácil. El caso es que terminé el perfil  y comencé a darle detalles con mi lápiz mecánico del 0.5 luego usé los sharpies para el cabello.

Hice pruebas antes de ponerlo en el dibujo, ya que tengo como 3 tonos de rojo en los plumones por lo que en una hoja aparte del mismo material que mi libro hice pruebas para ver cual se adecuaba más a lo que buscaba y seleccionar cual sería el color intermedio para mi chica. Ya con el color intermedio definido seleccioné los prismacolor para darle los colores que representarían las luces y las sombras
La luz y la sombra es lo que le da a cada dibujo la idea de volumen y que es algo en 3 dimensiones, hay artistas que logran tal realismo que casi se siente como si pudieras tocar y hablar con el personaje, en mi caso aún estoy aprendiendo.

Decidí que con quería mucha luz y solo use un par de colores marrón para las sombras, ya que me enfocaría principalmente en el rostro y es que el que había intentado antes de la rubia no salió nada bien por ello quería enmendarme y hacer algo mejor.

Para el rostro utilicé como 5 colores de la misma gama de la piel, recuerden que es bueno respetar la realidad, su tu personaje o la persona a retratar es de tez blanca y rubio (o en este caso pelirroja) el tono de la piel debe ser claro, no debes o no deberías hacerla con un color de piel oscuro ya que no coincidiría, pero en el dibujo la imaginación es básica y puedes hacer muchos experimentos, pero si intentas reflejar esa persona como es entonces respetamos el tono de piel.

Solo puse un poco más de color rojo en sus labios y dibujé un circulo como marco del dibujo, la verdad es pequeño, tiene como 5 centímetros de circunferencia pero me gusta mucho por que contrasta bastante el fondo con el color del cabello de la chica, este también lo coloree con sharpie.


Espero que les haya gustado y ojalá sigan leyéndome, tengo ganas de interactuar con ustedes y si puedo ofrecerles un consejo de ayuda con gusto estoy a sus órdenes, nos leemos pronto.

viernes, 3 de marzo de 2017

The book of FA: página 32 Slash Logo



Regreso muy feliz a escribir en mi blog, del cual me alejé no por descuido si no porque estuve trabajando en varios proyectos de los cuales estaré hablando próximamente y los cuales me da mucho gusto poder concretarlos.

Por otra parte he estado trabajando con mi nueva herramienta: las acuarelas, que la verdad nunca, pero nunca había trabajado con ellas y la experiencia que tengo y que ha podido ayudarme es pintando con vinílicas y “washes” pero directamente con acuarelas jamás, lo mejor de todo es que los resultados han sido muy positivos  y espero pronto poder mostrárselos en este su blog de confianza y si no, pueden verlos ya en mis redes sociales.

Regresando al dibujo de hoy, este es mi versión  del logotipo de Slash guitarrista muy famoso por su estilo y look desde los años 80’s para la banda de rock Guns n’ Roses que hoy en día anda dando una gira mundial, ese guitarrista en particular fue una de mis primeras y más poderosas influencias musicales, su look y su estilo desenfadado me metió en la cabeza la idea de poder tocar la guitarra cuando era niño y gracias a esto hoy una de mis guitarras es una estilo Gibson Les Paul Custom, aunque aún no pierdo la esperanza de que pueda en algún momento comprarme la Les Paul Sunburst como la de Slash.

Este logo es el que acompaña a Slash desde que se inició su carrera de solista y toca con su propia banda, en el logo original la calavera tienen un aspecto un poco más caricaturesco pero yo decidí hacer una versión un tanto cuanto diferente.

Tracé el circulo y luego dibuje la cara y el sombrero para al último dibujar detalles de la calavera, todo esto con un lápiz HB, luego  hice las líneas con rapidografos desechables 0.5 para poder borrar el lápiz, que antes no lo había mencionado, cuando hago el boceto a lápiz para las partes que van en negro o las sombras más fuertes dibujo líneas inclinadas que me sirven como indicación de que eso va rellenado totalmente de negro, así, para mí, es más fácil dibujar y poner en color las sombras más oscuras.

Como en muchos otros dibujos, utilicé sharpies para los colores intermedios, en este caso solo había 2 colores: el amarillo y el negro, así que usé los sharpies para la cara feliz totalmente en amarillo y el sombrero en negro.

Después con los prismacolor le di color a las luces y otras sombras, destacando así la textura de la carita feliz que si se fijan bien es como si fuera una botarga y los brillos que tiene hacen tridimensional el efecto y le dan una textura como si fuera plastificada, en cambio el sombrero tienen luces en color azul verdoso, esto lo tomé de la referencia que use que tiene unos reflejos de luces de neón muy padres que usé para darle más color y volumen al sombrero, también para los medallones que lleva use una gama de amarillos para dar el efecto metálico, aunque creo que no quedó muy bien, pero al final usé una pluma blanca para darle las luces más brillantes y mejoró un poco.

Al final hice la calavera que creo que no quedó del todo bien pero es un buen ensayo, creo que he hecho calaveras mejores, así que con un lápiz blanco hice toda la calavera y con una gama de grises le di las sombras, para al final con la pluma blanca poner los puntos más brillantes.

El cuadro de fondo solo son plumones sharpies, en 2 tonos de rojo diferentes, al final delinee el logo con un sharpie negro y luego para destacarlo del fondo un outline con la pluma blanca y listo.

Espero les agrade el proceso de este dibujo, si quieren ver mis trabajos más actuales pueden seguir mi cuenta de Instagram @farubioart o seguirme en Google +.


Nos leemos pronto.

lunes, 20 de febrero de 2017

Experimento en material nuevo


He tenido mucho movimiento y me envolví en mi nuevo proyecto, es difícil afrontar un nuevo reto sin tiempo para otra cosa, pero cuando el resultado salta a la luz es un excelente auto regalo el demostrarte a ti mismo primero que puedes hacer cosas nuevas de muy buena manera.


Les platico que hace algún tiempo en un trabajo que tuve mi jefe me regaló unas tablas de madera, que ahí en oficina no se para que servían pero me las regaló, yo pensé en pintar con acrílicas sobre ellas porque ya lo había hecho, pero recordé a uno de los artistas que sigo en las redes sociales que hace trabajos de Prismacolor sobre madera, y lo hace con absolutamente todos los colores, no le sobra nada y para mi gusto hace unos trabajos fenomenales, estilo tatuajes de la vieja escuela.

Así que con el material ya ahí almacenado y con mis Prismacolor 150 Premium rogando por salir de su caja me puse el reto de hacer un dibujo sobre madera con lápices de colores.

Había estado haciendo mis ilustraciones de Star Wars en el sketchbook y traía la facilidad, pero la superficie es muy diferente al papel sobre el que trabajo regularmente la madera si no está bien pulida, lo cual las tablas no lo están, se notan las grietas y las imperfecciones de la madera, y el prismacolor no lo cubre fácilmente.



Ya embarcado en la misión pensé que tema dibujar en esta nueva experiencia, pensé en un momento dado, seguir con el tema de starwars, pero se me hacía difícil perfeccionar lo que ya había hecho en papel con un material nuevo, así que busqué inspiración en mis propios trabajos y encontré por ahí un viejo dibujo de un pez dorado hecho en pinturas acrílicas, lo cual me dio una buena idea. Mi hermana es amante de los peces y tienen un su casa un pez particularmente simpático así que la visité y le tomé una foto, así que ya tenía la referencia de mi próximo trabajo







El pez era el pez loro, llamado así por su cabeza que asemeja a la forma del pico del loro, normalmente son de color naranja, pero en la foto de referencia se ve con la luz una combinación de rosa con naranja así que decidí hacerlo de esa manera respetando ese efecto de la luz sobre el cuerpo del pez.

Tardé oficialmente 8 días en terminarlo, principalmente  porque tuve varias cosas importantes que hacer en casa y con la familia, pero de tiempo efectivo yo creo que fueron como 15 horas algo más, algo menos.


Como ya lo mencioné la superficie no es la mejor para trabajar esta técnica sobre todo porque no es una superficie preparada “Ad Hoc” para los lápices de colores, le falta pulido.

El primer problema al que me enfrenté es que hice el boceto del pez con un lápiz normal #2 y la mina tienen un fuerte trazo, y para atenuarlo borre varias veces para dejar lo más clarito y limpio el boceto para aplicarle colores, esto me tomó tiempo y errores a la hora de colorear.

Quise hacer le pez lo más parecido a la foto, desgraciadamente con las líneas y grietas de la madera en el área de luz más fuerte no pude cubrir con color suficiente así que se ve un poco desprolijo la definición de las escamas del pez, me ayudé al final con una pluma de tinta blanca pero aun así creo que esa área en particular pudo quedar mucho mejor.

Cuando terminé el pez aún le veía yo muchos detalles pero si ponía más color sobre el que ya tenía se satura y ya no se puede mezcla, lo mismo pasa con el papel, pero en este caso la madera causa este efecto con menos capas de color. Para ambientarlo solo dibujé unas algas sencillas y listo.

Para fijar permanentemente el color a la madera rocié el dibujo entero con un barniz transparente que tengo y que uso para ese objetivo, aún recuerdo que de niño para fijar mis dibujos a lápiz de grafito, robaba el “Aquanet” de mi mamá, obvio eso ya fue hace mucho tiempo.

Déjame tu opinión y nos leemos pronto.


miércoles, 15 de febrero de 2017

The book of FA: Página 31 Radiosaurius


La pieza del día de hoy es una página que hice con mucho cariño en el aniversario de creación de una radio emisora que tuvo sus inicios haya por 2008 y que tuve el gusto de promocionar en el blog que escribía entonces, mi buen amigo Alex, quien es un melómano increíble, comenzó haciéndonos el día más alegre con su estación en donde, literal, transmitía casi de todo (no cumbias ni norteñas) música que llenaba nuestros oídos de belleza, cultura y buena vibra.

La estación por internet obtuvo su nombre del “nickname” de Alex en aquel entonces: AUDIOSAURIO, él lo escogió y no se bien su origen, pero quedaba excelente la derivación a Radiosaurius, el concepto algo muy sencillo, lo desarrolle con imágenes de la red para diseñar algo alusivo, al final mi amigo me permitió diseñar el logotipo de aquel entonces el cual hice en el antiguo programita que dominaba Corel Draw, hice un diseño a base de vectores, algo sencillo, caricaturesco y nada complicado, pero que a mi amigo le gustó mucho y lo usó durante 2 años para promocionar su estación.

Después de varios años de ausencia, revivió la estación con mucha más música y ahora como la tecnología lo permite, con programas de contenido diverso pero igualmente genial, grandes clásicos de los mejores géneros, todos de la gran colección de Alex, ¿ya les dije que es un melómano incurable?

Una año después de que  regresó la estación al aíre, cumpliendo el primer aniversario de su gran regreso, decidí hacerle un pequeño homenaje y recordar aquel primer diseño y la gran personalidad de mi querido amigo.

Bueno regresando al dibujo,  hice el boceto con un lápiz normal del número 2 con punta muy afilada, ya teniendo el boceto, el cual hice basado en el primer diseño que hice en el 2008, lo entinté con estilógrafos desechables 0.5 y 0.3 y ya con el delineado listo la decisión de colores era sencilla ya que el personaje es un dinosaurio de caricatura y no hay demasiadas opciones para ponerle color, a menos que fuera algo más realista, así que verde reptil era lo indicado para este sonriente amigo.
Como en muchos de mis otros dibujos usé los sharpies para colorear las zonas más extensas y definir un color intermedio, así que lo usé en casi todo el cuerpo del dino, cuando iba a empezar a colorear con el sharpie, pensé que era un color muy obscuro y busque un tono más claro entre los sharpies, como no lo encontré busque entre los plumones Bic y listo, ahí estaba el color ideal, pero veía algo solo al personaje o más bien carente de personalidad, recordé las bromas que Alex ha hecho sobre los Godínez y recordé que estos se representan casi siempre con una fea corbata, yo no podía dibujarle algo feo así que le puse una corbata chistosa más que fea.

Ya por fin hice los colores medios y seleccioné los prismacolor para luces y sombras, los cuales para el cuerpo del personaje fueron colores del mismo tono medio podo evidentes ya que coincidieron en la gama del color intermedio y quedó genial, con ellos le di textura y volumen al sonriente dino.

Para finalizar entinté el micro con un estilógrafo desechable 0.2 y lo coloree con prismacolor en tonos grises, al final usé una pluma de tinta blanca para darle brillos y luces fuertes y creo que quedó muy bien, este es un micro sacado de uno real, un Shure KSM44 especial para estudios y cabinas.


Espero les guste el resultado y ya quedó como parte de la historia de esta estación la cual dejo el enlace, nos leemos pronto!

martes, 14 de febrero de 2017

Die Valentine Die...


Para muchos un día bonito, para mí el día más cursi y nefasto del año, no porque sea un grinch para eso del amor, creo en el amor y ya lo encontré en mi esposa, pero desde niño siempre aborrecí este día estúpido.
El motivo es que cumplo años 2 días antes y poca gente fuera de la familia se tomaba la molestia de felicitarme o regalarme algo, peor, si lo hacían era algo del 14 de febrero y no algo personal que supieran me gustaría, mis novias en mi juventud solo me hacían un regalo, del 14 no de mi cumpleaños y no porque no me dieran regalo doble, más bien era porque no lo hacían para mi cumpleaños, lo hacían por el 14 y aparte esperaban regalo de regreso.
Es una fecha netamente mercadológica eso está demostrado, ni cómo evitarlo y eso de que “regale amor no lo compre” es solo una frase tonta también, en estos tiempos todo tiene que ver con lo material.
Bueno regresando a lo que nos tiene aquí, es este dibujo diabólico y anti cursi que lo hice hace 9 años ya, por obvias razones el diablito arranca brazos me representa y el ángel caído es el cupido mentado.
Hice el dibujo a mano en una hoja común en blanco, luego lo entinté con estilógrafos y lo escaneé al pasarlo a digital quería darle un aspecto más crudo y aterrador que lo que representaba el estilo caricatura que había logrado en el dibujo simple, así que lo fui desarrollando mientras coloreaba esta pieza.
Utilice una tableta digital para hacer esto, primero puse los colores solidos que en este caso son como el color intermedio, el diablito es café porque simula un tipo con un traje de oso pero en este caso diabólico, luego estando en mi página de Deviantart vi que podía descargar de forma gratuita unas brocas de manchas de sangre y algunas texturas que podrían ayudarme a dar el aspecto que necesitaba, las descargue y comencé a experimentar las que me parecían podía usar.

Ya con las brochas definidas y con las imágenes en la mente, ya coloreado básico comencé a hacer las sombras del dibujo para darle profundidad y volumen, después pinte un par de brochazos para simular el sangrado de cupido, pero quería verlo más acabado y humillado así que dibujé algunos moretones y suciedad en su cara y cuerpo para darle ese aspecto maltratado.
Ya con el cuerpo de cupido mancillado y golpeado me enfoqué en el brazo arrancado, a este le combiné una gama de colores de rojo para hacer la simulación de la carne viva en el muñón del brazo, también en el otro extremo, así con la combinación de esta gama pude dar la sensación de luz y sombra sobre una superficie irregular, pero todo lo hice con las brochas para Photoshop que había descargado. Al final hice el oso cubierto de sangre y le puse color a sus encías y a sus garras les hice una cubierta de sangre especial para darles más aspecto terrorífico, para finalizar hice el título y el fondo que es nada más un rectángulo pintado con el mismo color de la sangre que hice y lo extendí para formar las llamas solo con la herramienta “smudge” o el famoso “dedito”.

Espero les haya gustado y si celebran esta fecha pásenla muy bien y si no, bienvenidos al club.


¡NOS LEEMOS PRONTO!

martes, 7 de febrero de 2017

Oso Bio mecánico en tradicional convertido a digital



Hoy quiero compartirles un “oldie” así es un dibujo viejito de 2008 pero que me gusta su concepto hasta la fecha.

Este dibujo contiene elementos de mis gustos particulares que metí en mi mente como si fuese una licuadora y los mezclé para hacer este personaje, que entre otras cosas puede componerse de las siguientes cosas: Es algo de ciencia ficción por supuesto, es el género fílmico y literario que más me gusta, es algo muy surrealista, que es el género pictórico que adoro y tienen un oso integrado que es un animal muy representativo para mí.

La técnica que usé es cross hatching o ashurado y utilicé en lugar de plumas Bic como acostumbro, los estilógrafos de puntos diferentes (.02, .03, .05 y .08) así para que la tinta tuviera un color fijo y no se despintara ni corriera tan fácilmente y es que hay que decirlo, las tintas de las plumas comunes y muchas tintas de plumas y plumones están hechas con aceites que contienen ácidos que con el tiempo hacer amarillenta la tinta degradando mucho el dibujo, esto lo conocí de mala forma con los plumones “esterbrook” que aún uso pero solo en determinados trabajos para evitar que con el tiempo o el sol el aceite deje amarillo el papel, les recomiendo usarlos en papales que sean de color y no blancos.

Regresando al dibujo, pues ya les dije todos los elementos que contiene este personaje, pero tengo que decir que está principalmente basado en 2 cosas, el xenomorfo de la película “Aliens” y un los diseños de los robots de batalla en la película “AI” esto lo mezclé con las orugas de un tanque de guerra y un oso y conseguí lo que ven.

No hice un boceto previo a lápiz como normalmente hago, lo hice y ya, todos son trazos sencillos formas básicas que en conjunto formaron el personaje, lo hice sobre un papel regular de los blocks para dibujo que usas para dibujo técnico, no recuerdo el nombre de estos blocks cuando estaba ya comenzando el dibujo tuve un accidente con el papel ya que perforé sin querer la hoja, lo que arruinó todo, en un principio me di por vencido pero tenía la idea ya fija de dibujar este personaje que rondaba mi cabeza, entonces tomé una hoja blanca normal, de las que usamos para la impresora y comencé de nuevo.

Así fue quedando el personaje, primero hice una plataforma y después  lo que ustedes pueden identificar como el frente sobre las orugas, una especie de malla que contiene algo, yo digo que son como las entrañas del oso, luego hice el brazo y al final la cabeza y las orugas, luego fui sombrando y rellenando espacios, pero algo faltaba así que puse los tentáculos que ven al frente, mi idea es que fuera un ser bio-mecánico, aunque se ve más mecánico que nada, pero al final creo que me gustó mucho como quedó.

En ese entonces tenía otro blog y este dibujo me gustó mucho y lo quería conservar para hacer algo con él, así que diseñé el “head banner” de mi blog con este personaje, para esto lo digitalicé y le puse un buen fondo y luego cambie un poco el contraste y listo.


Espero les guste este personaje, les dejo la imagen del diseño en digital para que lo chequen, nos leemos pronto.


jueves, 2 de febrero de 2017

Tinta y mas tinta!




Que tal mis queridos lectores, una vez más les traigo un poco de mi historias como artista amateur, en esta ocasión les voy a mostrar las imágenes de mi sketchbook alternativo.

Hace un mes, aproximadamente, mi esposa tuvo a bien regalarme un diario de pasta dura y hojas blancas, el cual es de una marca de perfume  bastante conocida, pero no de una calidad para el dibujo muy buena, el caso es que tenía mucho tiempo de no dibujar nada sobre papel blanco y nunca había tenido un libro de pasta dura.

Muy parecido a los sketchbook “mole skin” que son como diarios o agendas para dibujar, este sería una experiencia nueva, ya que tengo algo de tiempo de no dibujar nada a color en mi libro actual con hojas color café.


Siempre he utilizado lo que tengo a la mano, muchas veces eso que tenemos ahí para dibujar son las plumas o bolígrafos baratos de BIC, muchas veces porque son los que forman parte de nuestros útiles escolares o herramientas de oficina, por ello siempre he usado estas plumas acostumbrándome a sus líneas y tinta, en mi deviantart hay una carpeta que refiere a estos dibujos.


La técnica del “Cross hatching” consiste en dibujar con líneas entrecruzadas para crear la impresión de textura y volumen diferente, al igual que sobras y luces, tal vez conozcan el trabajo de algunos artistas increíbles que solo usan esta técnica, yo en lo personal soy un amateur y hacía mucho que no dibujaba nada con plumas, creo que lo último  que había hecho es el cráneo que está muy al principio de mi libro “the book of FA” si quieren verlo, se encuentra en este mismo blog.


La inspiración que significa mi hijo es mucha, es mi motivo y mi motor, y también es quien me sirve de modelo para practicar mi fotografía, mi dibujo y la técnica antes referida, así que comencé con dibujos que ya tenía de alguna forma practicados desde el pasado octubre, hecho para mi fallida participación en el Inktober 2016, los 2 primeros fueron esos, y después que vi las botitas de mi hijo sobre la mesa decidí que serían mi próximo dibujo, como pueden apreciar en las imágenes, la practica ha ido mejorando mi trazo.


Esta técnica te permite mejorar el trazo ya que no puedes borrar la tinta eso hace que tengas que aprovechar lo que ya hiciste y vayas aprovechando los errores, como decía el buen Bob Ross: los errores que viven alegres por ahí.



El resultado de la práctica se notan cuando ven el último dibujo que hice el día de ayer, el trazo es más preciso y el dibujo se ve más definido y con más volumen y definición no solo una plasta de rayas y color negro.


Deja tu opinión y nos leemos pronto.


martes, 31 de enero de 2017

The book of FA: página 28 Skull Bulb


De nuevo el tema yo creo más recurrente en mis dibujos, los cráneos.

Así es mi gusto por este elemento es bastante claro, en esta ocasión la idea nace de una imagen que vi que tenía un cerebro dentro de una pecera o algo así, y debajo un letrero que decía en ingles “mantén tu mente” como yo en mi cabeza loca  creo que el cráneo es la caja del cerebro la distorsioné en mi mente hasta generar la imagen que ven ahora.

Así es, lejos del ícono de la muerte y de peligro, nuestro cráneo es el que protege al cerebro y cuida nuestras ideas, por ello me gustan, sin quitarles obviamente el contexto misterioso y necrótico, dentro de este elemento habitan nuestros sueños, experiencias e ideas, que después podemos expresar a través del dibujo o simplemente hablando.

Caminaba por las calles de chicago cuando vi una imagen del cerebro nadando en una pequeña pecera y se leía “keep your mind”, esto era un poster en una librería, lo cual me pareció fantástico y lo revolucioné varias veces en hojas de papel y pluma hasta que quedo algo parecido a lo que ven ahora. Lamentablemente esas hojas se traspapelaron por casi 7 años y cuando por fin las encontré ya había regresado a México y me encontraba en otras circunstancias, pero la idea que surgió de esta imagen se mantuvo y decidí retomarla para mi sketchbook.

Comencé con un lápiz mecánico .05 trazando principalmente el foco que contendría y representaría las ideas, la verdad son sencillos de dibujar pero darles textura es otra cosa de la que ya hablaré.
El cráneo decidí no hacerlo demasiado detallado, ya que era difícil en el tamaño de foco o bulbo que había hecho, así que mejor lo hice algo sencillo pero representativo de mi concepto, así termine el bosquejo y busque ponerle color, como lo había venido haciendo con frecuencia en este libro, los sharpies los uso para cubrir grandes superficies para colorear y como color intermedio, dejando así las luces y sombras para los prismacolor.

Solo 3 plumones usé para el color intermedio de todo el dibujo: amarillo para el cráneo, naranja para el interior del foco y gris para el exterior del metal de la rosca, después de eso la paleta a usar estaba mas que clara, quería que brillara el pequeño cráneo como si fuera la resistencia de un foco antiguo, así que el contraste de amarillo y naranja ayudó bastante, solo definí algunas texturas con los prismacolor, el exterior metálico del foco fue simple solo agregue algunas sombras más profundas y al final un toque con una pluma blanca y listo.

Creo que pude ponerle con blanco la indicación de que el foco es de vidrio pero ya no se lo hice no recuerdo bien porque y así quedó mi pequeño foco con una idea guardada en su interior, espero les haya gustado.

Nos leemos pronto.

miércoles, 25 de enero de 2017

Proceso de pintura Corazón con tentáculos








Hace 4 años compré un set de pinturas acrílicas de tonalidades no muy básicas, honestamente fue una compra impulsiva y por lo barato no lo dude, pero cuando las quise usar los colores no me gustaron mucho, pero al final de cuentas eran pinturas que usé en proyectos propios y ajenos.

Bien dicen que no importa el medio mientras puedas llevar a cabo tu expresión artística y desarrollar tu talento, pues bien, en este caso fue lo que hice, ya que en base a los colores que tenía dibujé algo para abarcar la gama de colores que tenía en mis manos, sin importar que tan loco o descabellado se viera, mientras pudiera practicar y dibujar todo mundo contento.

Los colores en ese momento, o el set contenía los siguientes colores, verde claro, verde olivo, azul marino, blanco, negro, ocre, amarillo y  rojo ladrillo. Cuando observe esa paleta disponible decidí hacer una combinación loca y como me encanta el surrealismo pues bien esto se prestaba a las cosas que quería hacer.

Ya antes había dibujado calaveras con tentáculos, algo recurrente en mi anterior sketchbook, pero en este caso era algo diferente, por lo menos para mí, ya había dibujado algo parecido y lo hice en digital con color, pero pintarlo nunca.


Comencé con una hoja grande de mi block, para pintar necesitaba un lienzo algo más grande, mire varias fotos del detalle de los tentáculos para dibujarlos correctamente, al final me gustó lo que hice y decidí entintarlo, lo hice con un sharpie negro regular, esto porque no había líneas muy finas y necesitaba que se notaran algunos detalles que podrían perderse luego de pintar.  Como les decía la paleta no era muy variada así que tome la decisión de pintar con técnica de “aguada” eso consiste en mezclar diferentes cantidades de agua (o alcohol en otros casos) con los colores base, en mi dibujo usé 2 colores base, el rojo ladrillo y el azul marino.

 Primero coloqué una base de pintura bastante diluida para cubrir las zonas más grandes del dibujo y pintar todo definido en su color de ahí fui poniendo capas cada vez menos diluidas y con color más fuerte, eso sirve para crear las sombras y la sensación de tridimensionalidad, o sea que tu dibujo no se vea plano y sin volumen.




Poco a poco iba tomando forma el corazón y al final decidí darle un entorno sencillo pero coherente, un fondo líquido, con burbujas pero de color verde, aquí si usé el color definitivo y solo puse algunas luces con un prismacolor blanco y con uno negro sombras más profundas, también dibujé algunas “venas” en el corazón con un estilógrafo 0.8 y les puse volumen.

Firme con un ego igual de grande que la firma y lo eché a perder, pero no importa al final de cuenta lo hice por puro gusto y me lo quedé, algún día lo podría repetir en otro estilo u otra técnica para poder comercializarlo, quien sabe que nos depare el destino.


Espero les haya gustado este proceso, nos leemos pronto. 



lunes, 23 de enero de 2017

The book of FA: página 27 BONO the Boxer


Como ya lo han visto en otro trabajos que les he presentado, mi perro siempre está presente en mis dibujos, es una gran compañía para nosotros en especial para mi hijo, es un perro bóxer hoy en día de 4 años, jovial, amable y juguetón, es sociable con las personas y con otros perros, lo criamos con la idea de que nuestro hijo pueda quedarse con él o llevarlo a donde él quiera y que tuviera una buena compañía que lo cuidara y quisiera de manera incondicional, cosa que desgraciadamente ningún humano en este mundo podemos hacer aunque lo intentamos.

Esa y otras razones son las que me llevan a incluirlo en mis dibujos, en esta ocasión intenté hacer un pequeño retrato de bono, como ya lo había mencionado, no soy retratista y la anatomía, ya sea humana o animal, es lo más difícil de dibujar por ello mis intentos  son con la reserva de que no siendo un experto  y mi dibujo no se destaca por ello pues se trata de eso, intentos y prácticas, más si están contenidas en un sketchbook.

Comencé escogiendo una foto de referencia para hacer el dibujo, y seleccioné una de cuando estaba más cachorro el perrito, así que por ello quedó con cara de travesura, comencé el boceto con un lápiz mecánico del número 0.5, hice varios bocetos que fueron eliminándose y borrados para dar paso al que ocupa al final la imagen, este final lo hice incluso con algunas sombras como si fuera a quedar a lápiz nada más, pero era para definir precisamente las sobras y las áreas luminosas.

Sin más después del boceto final comencé con los prismacolor, que en un principio, intente dar textura de pelaje pero no pude, lo que ocasionó que, no solo no se vea textura, si no también se formara una plasta de color que evitó que se mezclara bien, por ello no se notan tantos tonos de diferentes colores que al final son los que dan la sensación de volumen cuando ves el dibujo.

Ya con la idea de que no podría hacer mucho al respecto intenté por lo menos hacer que se diferenciaran las zonas de luz y sombra, y creo que no quedó tan mal esta intención, ya que termine de colorearlo completo coloque un par de toques con una pluma de tinta blanca para resaltar las luces más fuertes y los brillos, después tracé un círculo para resaltar al personaje del fondo y lo pinte con sharpies y listo.


Deja tu opinión y nos leemos pronto.

viernes, 20 de enero de 2017

The book of FA: página 26 MR. MATCH


De nuevo experimentar una herramienta deja aprendizaje y experiencia, para eso es el sketchbook, el post de hoy contiene un personaje que salió de mi mente cuando estaba muy molesto por diversas circunstancias, en especial por algunas reglas de etiqueta absurdamente impuesto por la sociedad banal en la que vivimos, por ello este personaje tiene, número uno, la cabeza en llamas, dado que es un cerillo encendido, después como pueden apreciar, usa un traje, esto representa las reglas de estricta etiqueta, muchas como ya les mencionaba, absurdamente impuestas por la misma sociedad, y al final decidí dibujarle una guitarra en la mano, porque mi coraje lo desquité tocando un rato mi guitarra.

Comencemos con el proceso: boceto hecho con un lápiz normal del número dos, lo tracé hasta estar satisfecho con lo que veía, después hice el lineart con un estilógrafo del número .05 , no tenía nada preparado para este dibujo, fue más dibujar por impulso y para sacar lo que mi mente y corazón traían dentro, por ello tomé los colores BIC que eran los que tenía más a la mano y decidí que el color se lo pondría solo con esos colores, la verdad fue difícil por el grado de dureza de estos colores que regularmente solo uso para delinear porque son muy difíciles de mezclar, aun entre tonos de la misma gama.

Comencé con la cabeza del cerillo un rojo que no se nota intenso, más bien coloreado suave, pero es por la dureza que les explico, luego dibujé las llamas que la verdad no son mi parte favorita de la pieza, honestamente he dibujado llamas de mejor calidad pero bueno así quedaron en colores amarillo y rojo como siempre, no pude usar mucho color intermedio por la dificultad para mezclar.
Luego seguí con el traje que afortunadamente lo hice con azul que creo que es el color que mejor se mezcla de los BIC, así que pude hacer un poco de degradado para simular la luz que era fuerte en la cabeza y que proviene de ahí, recuerden que en el dibujo es importante saber y conocer los efectos de la luz y las sobras que provoca, esto lo describiré en otro post más adelante.

Al final solo puse un cuadro como marco y lo pinte con sharpies pero di un degradado al color azul con prismacolor, y para terminar puse las luces más vivas con una pluma blanca.

No es el mejor dibujo que he hecho pero me gusta tener variedad en mi libro y poder hablar de la experiencia que tuve realizándolo.
Nos leemos pronto.