Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

The book of FA: página 37 Sketch para el mural


Que tal amigos  lectores después de un tiempo de vacaciones regreso con el proceso de otro de mis dibujos en el sketchbook que tengo actualmente.

Hay muchos artistas. Diseñadores, pintores e ilustradores que normalmente no terminamos por completo nuestros sketchbooks o nos compramos uno nuevo y lo comenzamos a usar sin acabar el otro, espero que este no sea mi caso ahora mismo, quiero usar hasta la última hoja de este libro, por 2 razones: 1.- quiero terminar lo que comienzo  y este proyecto lo comencé de cero, yo escogí el tipo de papel  y mande a engargolar las hojas de este libro. 2.- el proyecto consiste en que en algún momento los dibujos en este libro se puedan comercializar o ser parte de alguna publicación.
Bueno después de esta pequeña explicación pasamos al proceso de este dibujo, primero que nada la razón por la que hice este dibujo es porque estaba con la idea de hacer un mural en la habitación de mi hijo, así que ya tenía un sketch con un oso en una postura similar a la que quedó, así que esa sería mi referencia, dibuje el boceto con un lápiz mecánico 0.5 mm, primero dibuje un circulo con una plantilla de círculos que puedes encontrar en cualquier tienda especializada, esto lo hice para conservar la idea de algo redondo en el dibujo principalmente el oso, después usé los sharpies para los colores base, café para el oso, negro para la nariz y el outline y azul verde para las alas.

Ya con los colores base decidí que el pelaje lo haría a base de puntos como en otro dibujo que tengo de la familia oso, dibujando o tratando de hacer mechones de pelo del oso a la vez, para esto si usé los prismacolor con colores entre el amarillo y varios tonos de ocre para poder dar profundidad o la idea de esta en el cuerpo del oso, honestamente no me gustó tanto como terminé este dibujo, sentí que podía perfeccionar mas esta técnica y piensa que si lo hice en el mural final, pero tenía que hacer un previo para poder guiarme al pintar ya en la pared directamente, así que como es mi costumbre sobre el plumón puse color con los prismacolor raya por raya para simular mechones pero no fue tan efectiva. Las alas fueron mas sencillas solo un poco de color azul para la sombra y un blanco para la luz y listo!

Las nubes las agregué después porque sentía que no podía estar flotando el personaje nada mas así, entonces le puse una cama-silla de nubes.

Al final este dibujo terminó siendo el perfecto ensayo para hacer el mural para mi hijo y creo que terminó muy bien luego se los muestro.
Espero les haya gustado la entrada y si gustan aclaro dudas.

Nos leemos pronto!

lunes, 13 de marzo de 2017

Regreso a las pinturas acrílicas



Ya un rato de no escribir y es que sigo preparándome para mi participación  en los festejos del 40 aniversario de la saga de StarWars en mi ciudad, ya que el club de fans local me invitó a participar de este y con todo gusto me sumo.

Por ello lo que he estado dibujando últimamente son cosas relacionadas con la saga, varias en mi sketchbook, si me siguen en Instagram podrán ver por anticipado lo que voy haciendo. @farubioart

La saga de estas películas tienen millones de cosas que se pueden dibujar, la ciencia ficción en general tiene un alto grado de influencia sobre la creatividad de cualquier artista, lo que permite echar a andar la imaginación y crear y recrear cosas que vemos, leemos o escuchamos gracias a la ciencia ficción y a la más grande franquicia del cine.

Durante estas semanas he dibujado en 3 técnicas distintas y también las he usado en combinación, lo cual es genial, un buen ejercicio de experimentación con el que voy puliendo mis habilidades y buscando hacer más dibujos con más elementos diferentes, dejando volar mi creatividad y practicando para ser mejor.

Los personajes que podrán ver próximamente serán de las sagas originales con excepción de uno que ya realicé.

El dibujo que les muestro es la más reciente de mis creaciones es una pintura sobre madera, trace el boceto inicial con un lápiz normal del número 2 y luego me fui directamente a las pinturas, solo usé 2 colores blanco y negro, ya que el personaje así lo pide, pero como podrán observar hay diferentes tonos de gris, obviamente mezclando estos 2 colores, lo que si tengo que aceptar es que como tenía mucho tiempo sin pintar con acrílicas desperdicié mucha pintura al hacer estas mezclas lo cual me desagrada bastante y es un elemento que debo cuidar, porque los materiales no son baratos ni fáciles de conseguir.

Pinté primero con negro las zonas de sombra más profunda y delinee  algunas partes del rostro del personaje, esto porque al pintar sobre el negro con otro tono sobre salta y sumando que el color predominante del personaje es negro, luego comencé las mezclas para los tonos de grises, y seguí pintando algunas de las zonas de sobra menos oscuras lo cual da la idea de reflejos sobre el rostro del personaje que es metálico.

En total hice 3 mezclas diferentes para tonos de grises, dejando muchas áreas en negro para que se diferenciaran de los reflejos, creo esto de los reflejos es de lo más difícil que he enfrentado cuando pinto, no es fácil y mi practica con los pinceles no estaba muy afinada y se nota ya que el trazo se ve un poco dudoso o movido.

Al final pinté las áreas de luz con la pintura blanca para que resaltara y así dejé secar todo el cuadrito, para al final poner un poco de color con prismacolor  reflejos al igual que los demás pero en color lo cual le da  más la idea de ser una imagen en 3 dimensiones, recuerden que la luz y sombra nos crea volumen no importa si es color o  blanco y negro.


Espero les haya gustado y nos leemos pronto.

miércoles, 25 de enero de 2017

Proceso de pintura Corazón con tentáculos








Hace 4 años compré un set de pinturas acrílicas de tonalidades no muy básicas, honestamente fue una compra impulsiva y por lo barato no lo dude, pero cuando las quise usar los colores no me gustaron mucho, pero al final de cuentas eran pinturas que usé en proyectos propios y ajenos.

Bien dicen que no importa el medio mientras puedas llevar a cabo tu expresión artística y desarrollar tu talento, pues bien, en este caso fue lo que hice, ya que en base a los colores que tenía dibujé algo para abarcar la gama de colores que tenía en mis manos, sin importar que tan loco o descabellado se viera, mientras pudiera practicar y dibujar todo mundo contento.

Los colores en ese momento, o el set contenía los siguientes colores, verde claro, verde olivo, azul marino, blanco, negro, ocre, amarillo y  rojo ladrillo. Cuando observe esa paleta disponible decidí hacer una combinación loca y como me encanta el surrealismo pues bien esto se prestaba a las cosas que quería hacer.

Ya antes había dibujado calaveras con tentáculos, algo recurrente en mi anterior sketchbook, pero en este caso era algo diferente, por lo menos para mí, ya había dibujado algo parecido y lo hice en digital con color, pero pintarlo nunca.


Comencé con una hoja grande de mi block, para pintar necesitaba un lienzo algo más grande, mire varias fotos del detalle de los tentáculos para dibujarlos correctamente, al final me gustó lo que hice y decidí entintarlo, lo hice con un sharpie negro regular, esto porque no había líneas muy finas y necesitaba que se notaran algunos detalles que podrían perderse luego de pintar.  Como les decía la paleta no era muy variada así que tome la decisión de pintar con técnica de “aguada” eso consiste en mezclar diferentes cantidades de agua (o alcohol en otros casos) con los colores base, en mi dibujo usé 2 colores base, el rojo ladrillo y el azul marino.

 Primero coloqué una base de pintura bastante diluida para cubrir las zonas más grandes del dibujo y pintar todo definido en su color de ahí fui poniendo capas cada vez menos diluidas y con color más fuerte, eso sirve para crear las sombras y la sensación de tridimensionalidad, o sea que tu dibujo no se vea plano y sin volumen.




Poco a poco iba tomando forma el corazón y al final decidí darle un entorno sencillo pero coherente, un fondo líquido, con burbujas pero de color verde, aquí si usé el color definitivo y solo puse algunas luces con un prismacolor blanco y con uno negro sombras más profundas, también dibujé algunas “venas” en el corazón con un estilógrafo 0.8 y les puse volumen.

Firme con un ego igual de grande que la firma y lo eché a perder, pero no importa al final de cuenta lo hice por puro gusto y me lo quedé, algún día lo podría repetir en otro estilo u otra técnica para poder comercializarlo, quien sabe que nos depare el destino.


Espero les haya gustado este proceso, nos leemos pronto.