Mostrando las entradas con la etiqueta Tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tinta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Práctica: la formula para crecer como artista.


A últimas fechas he dejado un poco de trabajar con los prismacolor, obviamente exceptuando el proyecto sobre madera, lo que más he hecho son pequeños sketches en mi sketchbook portátil y trabajando solo con plumas Bic, aunque los últimos dos les he puesto color con las plumas Pelican.

También las acuarelas es una técnica que me llama la atención sobre manera, desde niño intente usarlas pero los resultados eran muy malos la combinación con agua era desastrosa para mí, hasta que con el tiempo  conocí a BOB ROSS si el señor con afro que pintaba paisajes increíbles y decía que había ardillitas felices en ellos, con su influencia comencé a experimentar con las pinturas vinílicas, porque aunque Ross pintaba con óleos, mi presupuesto era muy poco y los materiales caros, así que primero pinté con pinturas vinílicas, los resultados no eran tampoco muy buenos pero lo importante es que había intentado una técnica nueva, salido del lápiz y el papel, ahora podía hacer más cosas.

Pasada mi etapa de pintar paisajes conocí otra técnica con las pinturas vinílicas, la “aguada” que consiste en rebajar con agua para desarrollar toda la gama del color en uso sin tener que combinar demasiado, esta técnica me ayudo a hacer mis primeras pinturas reales, yo las imaginaba dibujaba y pintaba, no eran la gran cosa, pero me ayudaron a practicar y mejorar lo más que pudiera, otra cosas que aprendí es que estas pinturas se pueden usar sobre muchas superficies y eso también abrió mis perspectivas.
Hoy en día y después de un largo rato perfeccionando mi técnica con Prismacolor y por influencia de los artistas que sigo en las redes, decidí retomar el intento con acuarelas y compre un juego pequeño al que no le había sacado mucho jugo hasta hace poco, sigue causándome problemas tanta agua, recientemente me hice de un pincel recargable, la verdad es genial pero aún me falta dominarlo, eso desató en mi la intención de practicar y practicar para poder hacer más cosas.

Me preguntaba un colega que si solo tengo un sketchbook, y como ya saben tengo uno que hasta título tiene (The book of FA) y que uso principalmente para proyectos de técnica mixta y prismacolor, porque es lo que domino más, incluso por ahí también tienen un dibujo muy bueno que me quedo, de una calavera, pero fuera de eso no hay más variedad, primero por el papel, ya que para pintura no es muy bueno. Tiempo después mi esposa me regaló una libretita de dibujo de forma italiana y pasta dura (exacto como lo pedían en la primaria en los 80’s) en el que me propuse dibujar solo con tinta, al principio batalle y se ve en el acabado de mis primeros dibujos en el librito pero ahora ya incluí hasta color con mejores resultados, tanto que esto me ha servido para planear próximos proyectos a mejor calidad y escala,  ya que los dibujos aquí son pequeños como el libro lo permite.


Les dejo las imágenes de mis practicas tanto en acuarela como en pluma, espero les gusten, ya extrañaba dibujar.


Nos leemos pronto!

martes, 7 de febrero de 2017

Oso Bio mecánico en tradicional convertido a digital



Hoy quiero compartirles un “oldie” así es un dibujo viejito de 2008 pero que me gusta su concepto hasta la fecha.

Este dibujo contiene elementos de mis gustos particulares que metí en mi mente como si fuese una licuadora y los mezclé para hacer este personaje, que entre otras cosas puede componerse de las siguientes cosas: Es algo de ciencia ficción por supuesto, es el género fílmico y literario que más me gusta, es algo muy surrealista, que es el género pictórico que adoro y tienen un oso integrado que es un animal muy representativo para mí.

La técnica que usé es cross hatching o ashurado y utilicé en lugar de plumas Bic como acostumbro, los estilógrafos de puntos diferentes (.02, .03, .05 y .08) así para que la tinta tuviera un color fijo y no se despintara ni corriera tan fácilmente y es que hay que decirlo, las tintas de las plumas comunes y muchas tintas de plumas y plumones están hechas con aceites que contienen ácidos que con el tiempo hacer amarillenta la tinta degradando mucho el dibujo, esto lo conocí de mala forma con los plumones “esterbrook” que aún uso pero solo en determinados trabajos para evitar que con el tiempo o el sol el aceite deje amarillo el papel, les recomiendo usarlos en papales que sean de color y no blancos.

Regresando al dibujo, pues ya les dije todos los elementos que contiene este personaje, pero tengo que decir que está principalmente basado en 2 cosas, el xenomorfo de la película “Aliens” y un los diseños de los robots de batalla en la película “AI” esto lo mezclé con las orugas de un tanque de guerra y un oso y conseguí lo que ven.

No hice un boceto previo a lápiz como normalmente hago, lo hice y ya, todos son trazos sencillos formas básicas que en conjunto formaron el personaje, lo hice sobre un papel regular de los blocks para dibujo que usas para dibujo técnico, no recuerdo el nombre de estos blocks cuando estaba ya comenzando el dibujo tuve un accidente con el papel ya que perforé sin querer la hoja, lo que arruinó todo, en un principio me di por vencido pero tenía la idea ya fija de dibujar este personaje que rondaba mi cabeza, entonces tomé una hoja blanca normal, de las que usamos para la impresora y comencé de nuevo.

Así fue quedando el personaje, primero hice una plataforma y después  lo que ustedes pueden identificar como el frente sobre las orugas, una especie de malla que contiene algo, yo digo que son como las entrañas del oso, luego hice el brazo y al final la cabeza y las orugas, luego fui sombrando y rellenando espacios, pero algo faltaba así que puse los tentáculos que ven al frente, mi idea es que fuera un ser bio-mecánico, aunque se ve más mecánico que nada, pero al final creo que me gustó mucho como quedó.

En ese entonces tenía otro blog y este dibujo me gustó mucho y lo quería conservar para hacer algo con él, así que diseñé el “head banner” de mi blog con este personaje, para esto lo digitalicé y le puse un buen fondo y luego cambie un poco el contraste y listo.


Espero les guste este personaje, les dejo la imagen del diseño en digital para que lo chequen, nos leemos pronto.


jueves, 2 de febrero de 2017

Tinta y mas tinta!




Que tal mis queridos lectores, una vez más les traigo un poco de mi historias como artista amateur, en esta ocasión les voy a mostrar las imágenes de mi sketchbook alternativo.

Hace un mes, aproximadamente, mi esposa tuvo a bien regalarme un diario de pasta dura y hojas blancas, el cual es de una marca de perfume  bastante conocida, pero no de una calidad para el dibujo muy buena, el caso es que tenía mucho tiempo de no dibujar nada sobre papel blanco y nunca había tenido un libro de pasta dura.

Muy parecido a los sketchbook “mole skin” que son como diarios o agendas para dibujar, este sería una experiencia nueva, ya que tengo algo de tiempo de no dibujar nada a color en mi libro actual con hojas color café.


Siempre he utilizado lo que tengo a la mano, muchas veces eso que tenemos ahí para dibujar son las plumas o bolígrafos baratos de BIC, muchas veces porque son los que forman parte de nuestros útiles escolares o herramientas de oficina, por ello siempre he usado estas plumas acostumbrándome a sus líneas y tinta, en mi deviantart hay una carpeta que refiere a estos dibujos.


La técnica del “Cross hatching” consiste en dibujar con líneas entrecruzadas para crear la impresión de textura y volumen diferente, al igual que sobras y luces, tal vez conozcan el trabajo de algunos artistas increíbles que solo usan esta técnica, yo en lo personal soy un amateur y hacía mucho que no dibujaba nada con plumas, creo que lo último  que había hecho es el cráneo que está muy al principio de mi libro “the book of FA” si quieren verlo, se encuentra en este mismo blog.


La inspiración que significa mi hijo es mucha, es mi motivo y mi motor, y también es quien me sirve de modelo para practicar mi fotografía, mi dibujo y la técnica antes referida, así que comencé con dibujos que ya tenía de alguna forma practicados desde el pasado octubre, hecho para mi fallida participación en el Inktober 2016, los 2 primeros fueron esos, y después que vi las botitas de mi hijo sobre la mesa decidí que serían mi próximo dibujo, como pueden apreciar en las imágenes, la practica ha ido mejorando mi trazo.


Esta técnica te permite mejorar el trazo ya que no puedes borrar la tinta eso hace que tengas que aprovechar lo que ya hiciste y vayas aprovechando los errores, como decía el buen Bob Ross: los errores que viven alegres por ahí.



El resultado de la práctica se notan cuando ven el último dibujo que hice el día de ayer, el trazo es más preciso y el dibujo se ve más definido y con más volumen y definición no solo una plasta de rayas y color negro.


Deja tu opinión y nos leemos pronto.